INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
  • REGISTRAR
¿DUDAS?: LLÁMENOS +569 3236 3797

ARS GLOBAL

  • INGRESAR
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Somos un Equipo
    • Qué Nos Mueve
    • Algo de Historia
  • Qué Hacemos
  • Proyectos
  • Academia Ars
    • Cursos y Servicios
    • Material de Apoyo
  • Novedades
    • Noticias
    • Blog
    • Galería
  • Conversemos
ACCEDE A TUS CURSOS

La columna de nuestro Director Juan Pablo Belair en CNN: Nuevas masculinidades, los desafíos para los hombres en la actualidad

La columna de nuestro Director Juan Pablo Belair en CNN: Nuevas masculinidades, los desafíos para los hombres en la actualidad

por admin / jueves, 11 julio 2019 / Publicado en Blog

Juan Pablo Belair, socio director Ars Global Consultores y especialista en coach ontológico y cambio cultural, publicó este martes 9 de julio en CNN Digital la columna «Nuevas masculinidades: los desafíos para los hombres en la actualidad», en la cual se refiere al trabajo sistemático que se debe realizar en la sociedad para poder realizar el cambio cultural necesario para que hombres y mujeres se encuentren en igualdad de oportunidades y derechos.

La posición de los hombres frente a la masculinidad, tras el mayo feminista de 2018, nos deja áreas de profunda reflexión. Ser hombre tiene una carga estereotipada que habla sobre un rol evidentemente proveedor, de una persona que pasa poco tiempo con su familia y que no toma medidas de corresponsabilidad familiar. Hay un tema pendiente sobre la división sexual de las labores del hogar que siguen siendo derivadas hacia las mujeres; ya sean hijas, esposas o hermanas. Muchos además, se han ido a trabajar a otras ciudades, como es en el rubro de la minería donde por buscar mejores oportunidades laborales, delegan sus funciones como papás a otros familiares.

Los cuestionamientos sobre el rol de los hombres en la sociedad sigue estancado por múltiples razones. Si bien hay algunos hombres que logran conectarse con esta carga estereotípica e intentan resolverla, en general pasan menos tiempo con sus familias. Ese “estar en familia” en la actualidad es mucho más diverso que hace algunos años atrás: hay acuerdos de pareja a la hora de ser padres y formar una familia, dentro del cual muchos prefirieron dejar a las esposas y novias en las grandes ciudades criando, confiando en que eso se traduciría en una mejor calidad de vida para sus hijos e hijas.

Estos hombres, instalados dentro de una heteronormatividad, siguen teniendo una base inconsciente de discriminación, sobre todo a la hora de hablar de homosexualidad. Ya no es tan tolerada la discriminación de odio, del tipo “voy a golpear”, pero sigue presente en la broma, en el bullying, en los chistes homofóbicos; relacionándose con mujeres de la misma forma. Es posible que la sexualización ya no sea tan evidente, pero sigue igual de implícita en los “WhatsApp de amigos”, en los garabatos con denominación femenina y en el menoscabo hacia las necesidades que ellas manifiestan al interior de las relaciones. La generación sobre 35 años sigue en este loop, donde se aprende a ser bruto y se acepta.

Quiero ser optimista y pensar que hay una intención de mejorar y cambiar. Creo, por supuesto, que hay gente que está en el extremo de una visión sesgada sobre los temas de género, inclusión y no discriminación, pero también veo un interés genuino desde la mujer por resolver estos discursos, donde llevan la delantera de este cambio cultural.

Cuando al interior de las empresas y organizaciones se toma el pulso a las percepciones de género de los trabajadores y trabajadoras, se sigue viendo que quien tiene la voz, el uso de la palabra, y algunos estereotipos con el tema sexual son los hombres. Ellos se validan desde la dureza, siguiendo con una mirada inferiorizante sobre las mujeres, refiriéndose a ellas como “la niña que me ayuda, la mijita, la señorita” y dentro de este mismo tono, al interior de una organización, tampoco saben como liderar equipos donde hayan mujeres, no saben cómo llamar la atención o manejar una crisis comunicacional.

Dentro de esta sociedad que se resiste al cambio, la incorporación e instalación de la Norma Chilena 3262 de igualdad de género y conciliación de la vida familiar, laboral y personal se instala como un procedimiento básico para asegurar la incorporación de más mujeres a las empresas, y que las organizaciones en sí posean una valoración de su propio trabajo y una mejora del clima laboral en el cual se desenvuelven.

Los estereotipos de género, como son construidos, también se pueden de-construir. Y dentro de ellos, en el que más nos ha costado avanzar es en el lenguaje inclusivo. Es complejo porque ahí están las construcciones más personales de los seres humanos, ya que a través del lenguaje nos comunicamos y le damos valor a las cosas. Ese proceso de “darnos cuenta”, y estar pendientes de la discriminación, requiere una nueva forma de relacionarnos que también se construye, y la base de su crecimiento e instalación es partir por dominios consensuales, por eso es importante entender las diferencias básicas entre el sistema sexo-género, y promover una reflexión profunda sobre esto, teniendo en cuenta que es un proceso de aprendizaje continuo.

Por lo pronto, estas nuevas masculinidades que emergerán a través del cambio deben apelar a una mayor conexión con nuestras emociones, con todas ellas: penas, rabias, frustraciones. Algo se genera dentro del hombre que trabajó la emoción y el sentido ético, incorporando además la noción sobre su propia vulnerabilidad: es capaz de conectarse con otros y otras. La idea falaz del poder es lo que muchas veces nos endurece, que es como ponerse un impermeable en la piel, que nos protege de un modo de vida duro, de mucho estrés, de trabajo competitivo, pero que cuando hace verano nos estorba y nos vuelve todo más difícil de sobrellevar.

  • Tweet

About admin

Lea a Continuación

Superintendencia de Casinos de Juego avanza junto a Ars Global en implementación de la NCh3262
𝗗í𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻
𝗖𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟴𝗠 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Blog
  • Noticias
  • Proyectos

Posts recientes

  • 𝗖𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟴𝗠 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼

                &nbsp...
  • 𝗗í𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

    📌 Desde 2018 la Asamblea General de las Nacione...
  • McDonald’s suma 8 nuevos locales al alcance de la NCh3262.

    Arcos Dorados (la principal franquicia operador...
  • Masculinidades para el Liderazgo Inclusivo

    Hoy en día, la equidad de género y la inclusión...
  • Curso Gestor/a de Inclusión Laboral basado en el perfil de ChileValora

    Curso Gestor/a de Inclusión Laboral basado en e...

Fórmate junto a Ars Global y paga tus cursos hasta en 6 cuotas con tarjetas bancarias...

Co-laboramos [con sentido] en la transformación de las organizaciones

Contacto

  • Román Díaz 228, Oficina 604, Providencia, Santiago, Chile
  • +569 3236 3797
  • contacto@arsglobal.cl

Navegación

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Proyectos
  • Academia Ars
  • Novedades
  • Conversemos

Suscríbase

Ars Global 2020 • Diseño Web Estudio Ideas

SUBIR