INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
  • REGISTRAR
¿DUDAS?: LLÁMENOS +569 3236 3797

ARS GLOBAL

  • INGRESAR
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Somos un Equipo
    • Qué Nos Mueve
    • Algo de Historia
  • Qué Hacemos
  • Proyectos
  • Academia Ars
    • Cursos y Servicios
    • Material de Apoyo
  • Novedades
    • Noticias
    • Blog
    • Galería
  • Conversemos
ACCEDE A TUS CURSOS

Cámara Chilena de la Construcción (CChC): primera asociación gremial en certificarse en la NCh3262

Cámara Chilena de la Construcción (CChC): primera asociación gremial en certificarse en la NCh3262

por arsglobal.cl / lunes, 01 agosto 2022 / Publicado en Proyectos

La Cámara Chilena de la Construcción fomenta la construcción y con esto promueve el desarrollo y bienestar de sus socios/as. Certificarse, por tanto, en la Norma Chilena de Igualdad de género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal tiene un sentido fundamental para el cumplimiento de la misión de esta asociación gremial. Aún más, asegurar equidad de los procesos organizacionales, promover la conciliación trabajo -familia con corresponsabilidad y garantizar ambientes laborales libres de violencia representa un desafío ético clave en la coherencia organizacional y una señal poderosa a un sector industrial que demanda una mayor fuerza laboral mixta.

 

Ars Global Consultoría co-laborando con sentido en la transformación de la CCHC.

Desde el 2020, la CChC comenzó a trabajar con Ars Global Consultoría en materia de conciliación trabajo – familia y ambientes laborales seguros. En ese entonces, nuestro director, Juan Pablo Belair, realizó diversas intervenciones de coaching y talleres en diferentes áreas durante el transcurso de pandemia. A partir de esta experiencia y de una alta evaluación de estas actividades, la Gerencia de personas de la Cámara nos solicitó implementar la NCh3262.

Así, durante el 2021 se da comienzo a la implementación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral Familiar y Personal (SGIGC) basado en la Norma Chilena 3262, a partir del cual la organización orienta, planifica, realiza acciones, evalúa, mide y mejora su gestión y resultados en esta materia.

Y partimos con todo. Se realizó un Kick off del proceso encabezada por Danielle Laport, Gerenta de Finanzas y Personas de la CChC donde recalcó el compromiso de la Cámara al certificarse en la norma: “Queremos asegurar y promover la igualdad de oportunidades para todas las personas y eliminar progresivamente las brechas de género en todos los procesos y niveles de la organización”.

La primera etapa fue el Diagnóstico de transversalización de género y consistió en la realización de una encuesta a nivel nacional, entrevistas a directivos y ejecutivos/as y grupos focales en terreno. Roxana Chiros Barrueto, Subgerenta de Personas de la CChC y una de las gestoras de este proceso remarcó la importancia de trabajar con la gente: “Este trabajo de escucha con las personas de la Cámara que día a día tienen una experiencia laboral particular permitió enriquecer la perspectiva de género y, al mismo tiempo, difundir las acciones orientadas a implementar el sistema de gestión”.

Otro de los grandes hitos que marca este proceso fue la ceremonia de firma de la Carta de Compromiso de Implementación de la Norma 3262 entre la Cámara Chilena de la Construcción y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La Subsecretaria de la mujer y Equidad de Género de ese momento, María José Abud, reconoció la importancia de que un gremio tan relevante para el desarrollo del país incorporar el enfoque de género en su gestión y en sus empresas socias.

 

Ceremonia firma de la Carta de compromiso de implementación de la NCh3262

 

Por su parte, la Gerenta General de la CChC, Paula Urenda Warren, se refirió así a este proceso: “Estoy muy contenta por este compromiso y empezar este camino largo, cuyo objetivo es aportar a la equidad de género y a la conciliación de la vida familiar de nuestros colaboradores y colaboradoras, pero también ser un ejemplo para toda la industria. Hoy son pocas las empresas que están certificadas con esta norma, no hay ninguna de la construcción y nosotros queremos, ojalá, impulsar a todas las empresas de la industria a que comiencen este camino”.

Implementación de la norma chilena 3262 en la CChC

Tras el diagnóstico, durante el proceso de implementación de la NCh3262 propiamente tal, se realizó un trabajo exhaustivo con las personas responsables de los procesos organizacionales que conformaron el comité de implementación, en pos de la elaboración de una política, procedimientos, planes y acciones enfocadas en el cumplimiento de aspectos normativos y, más allá, en suprimir las brechas estructurales y culturales de género.

 

 

 

 

 

 

Paulina Maragaño, coordinadora del SGIGC de la CChC destacó el compromiso, participación e involucramiento del equipo de responsables de los distintos procesos: “Fue muy potente percibir cómo de manera creciente los y las responsables se fueron apropiando del proceso, liderando, proponiendo y gestionando los avances necesarios, tanto en capacitación, medidas de conciliación, desarrollo de carrera o el tremendo trabajo que se hizo con el equipo de jurídica y de auditoría en materia de protocolos de abordaje de la violencia en el trabajo”.

Uno de los aspectos claves que se abordarán de aquí en adelante tiene que ver con vincular la responsabilidad de los socios/as afiliados del gremio, pero también de quienes forman parte de la Mesa Directiva nacional y las mesas regionales, respecto del personal de la Cámara y con quienes desarrollan su función.

Por otro lado, dada las características y naturaleza de esta organización, el trabajo de cambio cultural fue fundamental en la certificación. Con una estrategia y un plan de comunicaciones muy poderoso se hizo difusión de hitos y conceptos y se promovió la corresponsabilidad, la erradicación de estereotipos de género y el abordaje de casos de violencia en el trabajo (acosos, maltratos) y de violencia intrafamiliar. Destaca la elaboración de infografías, videos, intervenciones físicas en muros y escalas e iniciativas muy valoradas como el programa “Detrás de cámara” con la participación de la actriz Gabriela Hernández Gómez; o los desayunos por equipo de trabajo con Danielle Laporte; o la exhibición de parte de la película “No soy un hombre fácil” para su análisis en conjunto facilitado por la propia Gerenta General. Mireya Chávez, jefa de comunicaciones de la CChC resaltó el rol de las comunicaciones en el cambio cultural: “Este trabajo tuvo un alcance desde los socios/as a los colaboradores/as, sensibilizamos, capacitamos y generamos conciencia, y sobre todo, fuimos construyendo una épica organizacional sostenida en un relato y una convicción ética y emocional”.

https://arsglobal.cl/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Video-2022-04-14-at-11.08.10-AM.mp4

Vídeo desarrollado por la Gerente General, Paula Urenda Warren, junto al equipo de Santiago y regiones.

El equipo de Ars Global Consultoría: felices y comprometidos/as

Carolina Velásquez Cerda, Jefa de Proyectos de Ars Global destacó: “El trabajo con la Cámara Chilena de la Construcción fue un desafío importante, ya que implicaba mirar más allá del gremio, era involucrar igualdad de género dentro de su organización en cada equipo de trabajo y personal”.

Por su parte, Renata Cirano Donoso, Consultora de Gestión, nos comentó: “Fue una experiencia linda la implementación de la norma y ver cómo la Cámara intervenía cada espacio de trabajo, cambiando los nombres de sus salas conmemorativas, como también cada pasillo, escalera, salón, donde temas como la igualdad de género, inclusión y diversidad eran tocados y visibilizados. Esto permitió un gran cambio”.

Por último, Andrea Aracena Opazo, Directora de Ars Global Consultoría señaló: “Acompañar y asesorar a la Cámara en igualdad de género representa un desafío de cambio tremendo. No solo el sector de la construcción ha sido históricamente cubierto por hombres, sino la presencia de mujeres en cargos de responsabilidad, especialmente en el ámbito directivo de los socios, era prácticamente nulo. Hoy día, tras este proceso, desde fuera se puede apreciar cómo mujeres del sector pueden aportar su talento y con ello ser parte del desarrollo de un rubro y de un país”.

Actualmente, la Cámara Chilena de la Construcción sigue comprometida y trabajando activamente en las temáticas contenidas en la norma chilena 3262. Y quieren ir por más. La diversidad, la inclusión y la equidad requieren de procesos de mejoramiento continuo que nunca terminan.

 

 

  • Tweet

About arsglobal.cl

Lea a Continuación

Elaboración de un diagnóstico de género y nivel de cumplimiento de los requisitos de la NCh3262 en «Arcos Dorados»
Capacitación en la NCh3262 y en ética y perspectiva de género en las investigaciones de MALS
Elaboración de un diagnóstico de género y nivel de cumplimiento de los requisitos de la NCh3262 en «Atlas Copco Chile»

Categorías

  • Blog
  • Noticias
  • Proyectos

Posts recientes

  • 𝗖𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟴𝗠 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼

                &nbsp...
  • 𝗗í𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

    📌 Desde 2018 la Asamblea General de las Nacione...
  • McDonald’s suma 8 nuevos locales al alcance de la NCh3262.

    Arcos Dorados (la principal franquicia operador...
  • Masculinidades para el Liderazgo Inclusivo

    Hoy en día, la equidad de género y la inclusión...
  • Curso Gestor/a de Inclusión Laboral basado en el perfil de ChileValora

    Curso Gestor/a de Inclusión Laboral basado en e...

Fórmate junto a Ars Global y paga tus cursos hasta en 6 cuotas con tarjetas bancarias...

Co-laboramos [con sentido] en la transformación de las organizaciones

Contacto

  • Román Díaz 228, Oficina 604, Providencia, Santiago, Chile
  • +569 3236 3797
  • contacto@arsglobal.cl

Navegación

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Proyectos
  • Academia Ars
  • Novedades
  • Conversemos

Suscríbase

Ars Global 2020 • Diseño Web Estudio Ideas

SUBIR